Inteligencia Artificial Y Riesgos Cibernéticos

Inteligencia Artificial Y Riesgos Cibernéticos Precio: $1099
Datos del Vendedor:

OJAREYNA


Comprar producto

Libro NuevoLa preocupación por los riesgos y la reparación de los daños causados por las máquinas inteligentes exige un nuevo análisis jurídico, a la vista de que la responsabilidad y el aseguramiento de las mismas que precisa delimitar el ámbito en el que nos encontramos y establecer el criterio jurídico de imputación de esa responsabilidad, objetivo que persiguen los autores de esta monografía. Para ello, en la primera parte de la obra se analizan la responsabilidad civil y el aseguramiento de los robots, su posible personalidad electrónica y el estudio de tres sectores de especial relevancia: la utilización de los robots en el ámbito sanitario, la circulación de vehículos autónomos y el uso de los drones. En una segunda parte, relativa a la responsabilidad derivada de los riesgos cibernéticos, se analizan las distintas responsabilidades civiles, penales y administrativas que se pueden derivar, y el aseguramiento de tales riesgos. La siguiente sección se centra en la responsabilidad por seguridad en las redes y protección de datos, la evaluación de los riesgos en la ciberseguridad y la protección de datos personales, y los derechos de los particulares en el nuevo reglamento general de protección de datos, donde se cuestiona la necesidad de una mayor protección hacia los ciberriesgos. A continuación, se analiza la responsabilidad laboral en plataformas digitales, a través de un interesante capítulo sobre el levantamiento del velo digital. Y por último, se concluye con una última parte relativa a las perspectivas de futuro de la inteligencia artificial. Se ha tratado, en definitiva, de contribuir, por un lado, al conocimiento de los efectos jurídicos que plantea la progresiva e inevitable incorporación de la inteligencia artificial a las reglas de imputación de la responsabilidad; y, por otro lado, a definir el marco de gestión de las responsabilidades derivadas de los riesgos cibernéticos.ContenidoINTRODUCCIÓN Esther Monterroso CasadoPARTE IINTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD CIVILCAPÍTULO 1RESPONSABILIDAD CIVIL Y ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO DE LOS ROBOTS José Antonio Badillo AriasI. CONSIDERACIONES GENERALES II. LA RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO, DE 16 DE FEBRERO DE 2017, CON RECOMENDACIONES DESTINADAS A LA COMISIÓN SOBRE NORMAS DE DERECHO CIVIL SOBRE ROBÓTICA 1. Antecedentes 2. Análisis de la Resolución 3. Comunicación de la Comisión sobre inteligencia artificial III. LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SEGURO OBLIGATORIO DE LOS ROBOTS 1. Concepto de robot 2. Registro obligatorio de los robots 3. La personalidad jurídica de los robots 4. Régimen de responsabilidad civil de los robots 4.1. Consideraciones generales 4.2. La responsabilidad civil en la Resolución del Parlamento Europeo de febrero de 2017 4.3. Aplicación de la legislación sobre productos defectuosos 4.4. Seguro obligatorio que garantice los daños producidos por los robots 4.4.1. Aspectos generales 4.4.2. La regulación y justificación de los seguros obligatorios 4.4.3. La creación del seguro obligatorio. Aspectos aseguradores IV. LA CREACIÓN DE FONDOS DE COMPENSACIÓN EN EL ASEGURAMIENTO DE LOS ROBOTS 1. Fondo de compensación similar al que ya existe en automóviles 2. Fondo de compensación general para limitar la responsabilidad V. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 2INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IRRUPCIÓN DE UNA NUEVA PERSONALIDAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO ANTE LA IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD A LOS ROBOTS Alberto Muñoz VillarrealVíctor Gallego CorcheroI. INTELIGENCIA ARTIFICIAL II. PERSONALIDAD ELECTRÓNICA III. RESPONSABILIDAD CIVIL E INTELIGENCIA ARTIFICAL 1. Definición de responsabilidad civil y clases 1.1. Responsabilidad contractual 1.2. Responsabilidad extracontractual 2. Responsabilidad Civil y sistemas de Inteligencia Artificial IV. CONCLUSIONES V. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 3RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR ROBOTS EN EL ÁMBITO SANITARIO Esther Monterroso CasadoI. INTRODUCCIÓN: LA ROBÓTICA EN EL ÁMBITO SANITARIO II. DAÑOS CAUSADOS POR ROBOTS SANITARIOS III. DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS ROBOTS SANITARIOS 1. El derecho de consumo en el uso de robots en el ámbito sanitario 1.1. La delimitación de los consumidores 1.2. La responsabilidad derivada de la prestación de servicios sanitarios 2. La responsabilidad por productos defectuosos en los robots 2.1. La delimitación de los robots como productos defectuosos 2.2. La delimitación de los robots como productos sanitarios 3. La responsabilidad civil de los médicos y centros sanitarios en la utilización de robots 3.1. La delimitación de la responsabilidad civil extracontractual 3.2. La delimitación de la responsabilidad civil contractual 3.3. La delimitación de la responsabilidad en los centros sanitarios públicos IV. HACIA UN NUEVO CRITERIO DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ROBOTS 1. Las recomendaciones del parlamento europeo sobre normas de derecho civil sobre robótica 2. El control como criterio de imputación de la responsabilidad 3. La gestión del riesgo y la responsabilidad objetiva como criterios de imputación de la responsabilidad V. MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LOS ROBOTS VI. CONCLUSIONES VII. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 4RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Pilar Álvarez OlallaI. INTRODUCCIÓN II. SUPUESTOS QUE ILUSTRAN LA PROBLEMÁTICA DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS III. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA IV. ASPECTOS ÉTICOS RELACIONADOS CON LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS V. CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS VI. RESPONSABILIDAD CIVIL y robótica VII. RESPONSABILIDAD CIVIL EN CASO DE ACCIDENTES DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS VIII. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 5RESPONSABILIDAD CIVIL Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL USO DE LOS DRONES Esther Monterroso Casado Efrén Díaz Díaz I. INTRODUCCIÓN: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN II. REGULACIÓN JURÍDICA SOBRE DRONES 1. Legislación europea sobre drones 2. Legislación europea en responsabilidad civil 3. Legislación europea en privacidad 4. Legislación española sobre drones 5. Legislación española sobre responsabilidad civil 6. Legislación española sobre privacidad III. INTEGRACIÓN DE DRONES EN EL ESPACIO AÉREO CIVIL 1. Drones y sensores 1.1. Qué son los “drones” 1.2. Ejemplos de equipos y sensores instalados 2. Ventajas, muchas. Algunos riesgos 2.1. Beneficios 2.2. Riesgos paras las personas y los bienes 2.3. Riesgos para la privacidad 2.4. Riesgos específicos para la protección de datos IV. OBLIGACIONES EXIGIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE DRONES 1. Uso profesional y experimental de RPAS 1.1. Obligaciones de los pilotos y operadores 1.2. Requisitos personales del piloto remoto 2. Uso deportivo y recreativo de drones 3. Uso de drones de juguetes V. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA UTILIZACIÓN DE DRONES 1. Régimen de responsabilidad objetiva de la Ley de Navegación Aérea 2. Régimen de responsabilidad subjetiva del Código Civil y criterio de interpretación 3. Régimen de responsabilidad civil por vulneración de los derechos de la personalidad 4. Régimen de responsabilidad por productos defectuosos 5. El aseguramiento de los drones VI. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LOS DRONES 1. Marco jurídico aplicable en